
BLOODY CITY
Tenemos en este Bloody city, 2009, de Alexis Cuzme (Manta, 1980) (libro que, junto a El Aullido de las moscas del narrador guayaquileño José Nuñez del Arco, inaugura una serie de publicaciones, MARFUZ ediciones) una propuesta que perpetúa los más oscuros rincones que esconde el hombre en una ciudad caótica-consumista, mas directamente nos adentramos en la psicología pragmática de la voz poética y nos da la idea que vivimos, dormimos y morimos en la náusea que produce la indiferencia colectiva, es decir; estamos cerca de la muerte caminando al borde de un acantilado. “La muerte desde dos parlantes es más hermosa que correr la cortina y ver a mi vecino agujereado en la cabeza”.
Un poemario que muestra lo humano y lo inhumano del ser humano, crónicas desgarradoras, subversión, voces guturales, misantropía pura, que muestra las situaciones existenciales de los individuos, y a la vez, la voz poética de Cuzme orientada a nutrirse de lo blasfemo, de lo intolerable, siempre destapando ese silencio que muchos callan, aquel silencio escarlata que enloquece al mundo actual. “Pero ¿quién te dijo sé un amante de la materia comercial en una ciudad como esta?”
Freddy Ayala Plazarte
Grillos
¿Y si gritaran como los espectro
perdidos bajo olas
en el aguaje de óxido
de un bus solitario?
Quizás se salvarían
con aquel primer paso
de cada cobarde?
Pero nadie quiere escuchar.
Salvo el desagradable instante
de un pie triturador
sobre un cri-cri
desespereante.
Rigor Mortis
La ciudad es un punto muerto
tatuado en la pupila,
porque nadie volvió
de la zona muerta
para reclamar cuadros multiformes
sin estrépito vital.
0 comentarios:
Publicar un comentario